Linux

Linux es un núcleo libre de sistema operativo (también suele referirse al núcleo como kernel) basado en Unix. El Kernel de Linux es uno de los principales ejemplos de software libre y de código abierto. Linux está licenciado bajo la GPL v2 y está desarrollado por colaboradores de todo el mundo.
cron es un servicio en Linux que permite ejecutar comandos o scripts automáticamente en momentos específicos, de forma periódica (por minuto, hora, día, etc.).
Ver tareas programadas
Ver tus tareas cron (usuario actual):
crontab -l
Ver tareas de otro usuario (como root):
crontab -u nombre_usuario -l
Ver tareas programadas del sistema:
cat /etc/crontab
ls /etc/cron.d/
Editar tareas
Para editar tus tareas cron:
crontab -e
Esto abre el archivo crontab en tu editor predeterminado.
Sintaxis básica de una línea en crontab:
# ┌──────── minuto (0 - 59)
# │ ┌────── hora (0 - 23)
# │ │ ┌──── día del mes (1 - 31)
# │ │ │ ┌── mes (1 - 12)
# │ │ │ │ ┌─ día de la semana (0 - 6) (domingo = 0 o 7)
# │ │ │ │ │
# * * * * * comando a ejecutar
Ejemplos:
Ejecutar un script todos los días a las 3 AM:
0 3 * * * /ruta/al/script.sh
Ejecutar un comando cada 5 minutos:
*/5 * * * * comando
Ver logs de ejecución
En sistemas con syslog (como Debian/Ubuntu):
grep CRON /var/log/syslog
En sistemas con systemd:
journalctl -u cron
Compartir un Directorio de la Máquina Anfitriona con una Máquina Virtual en Libvirt
Si usas Libvirt en Debian y necesitas compartir un directorio de la máquina anfitriona con una máquina virtual (VM), aquí te explicamos cómo hacerlo usando virtiofs, una solución eficiente para compartir archivos entre el host y la VM.
1. Verificar que virtiofsd está instalado
Ejecuta en la máquina anfitriona:
which virtiofsd
Si no está instalado, puedes instalarlo con:
sudo apt install qemu-system
2. Ver la Configuración de la Máquina Virtual
Para verificar si ya tienes configurada una carpeta compartida, ejecuta:
virsh dumpxml NOMBRE_DE_LA_VM
Si quieres filtrar solo la configuración de los sistemas de archivos, usa:
virsh dumpxml NOMBRE_DE_LA_VM | grep -A 5 "<filesystem"
Si no ves una configuración para compartir carpetas, sigue los siguientes pasos.
3. Configurar la Carpeta Compartida
Paso 1: Apagar la Máquina Virtual
virsh shutdown NOMBRE_DE_LA_VM
Paso 2: Editar la Configuración de la VM
Abre la configuración XML de la máquina virtual:
virsh edit NOMBRE_DE_LA_VM
Dentro de <devices>, agrega lo siguiente:
<filesystem type='mount' accessmode='passthrough'> <driver type='virtiofs'/> <source dir='/ruta/completa/a/webserver'/> <target dir='webserver'/> </filesystem>
Guarda y cierra el archivo.
Paso 3: Iniciar la Máquina Virtual
virsh start NOMBRE_DE_LA_VM
4. Montar la Carpeta en la Máquina Virtual
Dentro de la VM, ejecuta:
sudo mkdir -p /var/www/html sudo mount -t virtiofs webserver /var/www/html
Si quieres que se monte automáticamente en cada arranque, edita /etc/fstab
en la VM y añade:
webserver /var/www/html virtiofs defaults 0 0
Conclusión
Con esta configuración, el directorio webserver de la máquina anfitriona se montará como /var/www/html en la VM, permitiéndote compartir archivos fácilmente. Si tienes problemas, revisa los permisos o prueba con 9p o NFS como alternativas.
¿Te ha sido útil este tutorial? ¡Déjanos tu comentario!
Hoy llegue y dejo de funcionarme una tecla de mi lenovo thinkpad t490, concretamente la tecla con keycode 19 que es el 0 y igual pulsando mayus.
No realmente cuál fue el motivo, pero bueno, viendo un poco si funcionaba al pulsar con el programa xev , veo que no marca nada... por lo que me imagino que es fallo hardware , asi que busco información como salir del paso mientras busco la opción de cambiar el teclado.
Asi que busco como hacer un remapeo de una tecla que no utilizo, encuentro el siguiente video, en que lo explica superbién.
Creo el siguiente script en bash para cambiar la tecla RePag con el código el mismo valor de la keycode 19.
#!/bin/bash
xmodmap -e "keycode 112 = 0 equal 0 equal braceright degree braceright"
Ahora solo falta ponerlo en inicio, pero bueno, lo dejo para otro momento.
Esto todo en linux.
Como bien sabéis no trabajo con windows, pero se que se puede hacer con alguno programas.
A veces, las cosas son más sencillas de lo que parecen; solo es cuestión de saber dónde buscar.
Una de esas situaciones ocurrió cuando un cliente, al que le habíamos realizado una instalación nueva de Debian con Cinnamon como entorno de escritorio, nos llamó porque las ventanas no mostraban los botones de minimizar y maximizar.
Nosotros utilizamos este entorno en todas nuestras instalaciones y nunca habíamos tenido este problema. Así que nos pusimos a investigar en Google cómo hacer que esos botones aparecieran. Después de mucho buscar, encontramos una solución que resultó ser muy sencilla.
Con el comando df -h podemos ver el espacio disponible y usado de nuestras particiones:
S.ficheros Tamaño Usados Disp Uso% Montado en udev 3,8G 0 3,8G 0% /dev tmpfs 776M 3,0M 773M 1% /run /dev/sdb2 44G 28G 27,5G 100% / tmpfs 3,8G 0 3,8G 0% /dev/shm tmpfs 5,0M 4,0K 5,0M 1% /run/lock /dev/mapper/sistema-home 265G 169G 96G 64% /home /dev/sdb1 2,0G 360M 1,6G 19% /boot
...
Como puedes ver la particion /dev/sb2 esta usada por completo, lo que me proboca que errores en el sistema.
Con la insctruccion
sudo apt-get autoclean
El gestor de paquetes apt NO limpia el cache de forma automatica, por lo que si nuestro sistema lleva años, puede llegar a tener muchos paquetes obsoletos, con la instruccion anteríor elimina algunos de ellos.
sudo apt clean
Lo que hace es eliminar muchos más.
Esto es muy util cuando nos aparece la advertencia : "Poco espacio en disco raiz del sistema"
Hoy en uno de los equipo que gestionamos que tiene Debian 10 con interfaz gráfica con Cinnamon, nos desaparecio el menu.
La causa seguramente fue que un usuario si querer lo elimino, si pulsamos en botón derecho ratón encima menú, nos da opción de eliminar el menú, como podemos ver en la imagen siguiente.
Si por cualquier motivo lo hicimos , podemos restaurarlo de forma sencilla, solo tenemos que ir configuración de sistema que podemos acceder :
El listar archivos desde la terminal de linux con el comando ls es muy sencillo y muy potente, una vez que lo utilizas muchas dejas de lado el ver ficheros desde la parte gráfica.
Se puede listar ficheros y directorios. Es un comando forma parte del paquete GNU Coreutils, que todas distribuciones linux lo integran.
Opciones más comunes
Las opciones se pueden agrupar, es lo mismo poner ls -l-a que poner ls -la
- -l muestra un listado en el formato largo, con información de permisos, número de enlaces asociados al archivo, usuario, grupo, tamaño y fecha de última modificación además del nombre.
- -h con -l imprime el tamaño de los archivos de forma entendible para los humanos (ej. 1K 234M 2G).
- -d muestra solamente el nombre del subdirectorio, sin entrar en él ni dar un listado del contenido.
- -t muestra ordenado por la fecha de última modificación.
- -c muestra ordenado por la fecha de última modificación del estado del archivo.
- -r cuando el listado se hace por orden temporal, los archivos más recientes van al principio. Si se indica la -r se invierte el orden, mostrando los más recientes al final.
- -L en los enlaces simbólicos, muestra los datos del archivo referenciado en vez de los del link.
- -1 muestra el listado en una sola columna. Sin la opción -1 el listado se muestra en varias columnas, tantas como permita el ancho de la terminal (generalmente controlado con la variable de entorno $COLUMNS).
- -i muestra el número del i-nodo antes del nombre de archivo.
- -m muestra los archivos en una línea y separados por comas.
- -R hace un listado recursivo. Lista primero los archivos del directorio en curso, luego los de los subdirectorios de éste, luego los de los subdirectorios contenidos en ellos (nietos) y así sucesivamente.
- -s muestra delante del nombre del fichero el tamaño en kilobytes del mismo.
- --color muestra cada tipo de archivo de un color distinto: un color para los directorios, otro para los archivos regulares, otro para los enlaces simbólicos, otro para los sockets, otro para las tuberías FIFO, etc. Este parámetro no se acepta en todas las versiones de ls y, por supuesto, requiere que la terminal sea capaz de mostrar distintos colores o intensidades.
- -a muestra los archivos ocultos.
Puede ver mas opciones en man ls. A continuación ponemos algunos ejemplos con las opciones mas comunes.
Los repositorios en las distribuciones basadas en Linux es una sus mejores características. Estos repositorios suele esta actualizados y ser fiables para su descarga, estos paquete (programas) con sus dependencias pueden ser descargados y actualizadas de con un sencillo comando. (sistemas de gestión de paquetes)
Cada distro suele tener sus propios repositorios con los programas que consideran necesarios. Es bastante sencillo crear tu propio repositorio y incluso util si te dedicas al servicio de mantenimiento de equipos en Linux.
Ver los repositorios de nuestra distribucion linux
Busco información de como mostrar estos repositorios y encuentro lo siguiente.
Con la instruccion :
sudo apt policy
Nos muestra los archivos con paquete de repositorios:
El comando dmesg es la herramienta que utiliza linux para poder mostrar los mensajes que guarda el sistema (syslog) en el buffer, los mensajes del kernel .
dmesg
Muestra todos los mensajes de buffer por pantalla.
dmesg -T
Muestra la fecha del mensaje.
dmesg -H
Muestra los mensajes de pagina en pagina.