Administración de sistemas y redes
Subcategorías
-
Servidores 19
cron es un servicio en Linux que permite ejecutar comandos o scripts automáticamente en momentos específicos, de forma periódica (por minuto, hora, día, etc.).
Ver tareas programadas
Ver tus tareas cron (usuario actual):
crontab -l
Ver tareas de otro usuario (como root):
crontab -u nombre_usuario -l
Ver tareas programadas del sistema:
cat /etc/crontab
ls /etc/cron.d/
Editar tareas
Para editar tus tareas cron:
crontab -e
Esto abre el archivo crontab en tu editor predeterminado.
Sintaxis básica de una línea en crontab:
# ┌──────── minuto (0 - 59)
# │ ┌────── hora (0 - 23)
# │ │ ┌──── día del mes (1 - 31)
# │ │ │ ┌── mes (1 - 12)
# │ │ │ │ ┌─ día de la semana (0 - 6) (domingo = 0 o 7)
# │ │ │ │ │
# * * * * * comando a ejecutar
Ejemplos:
Ejecutar un script todos los días a las 3 AM:
0 3 * * * /ruta/al/script.sh
Ejecutar un comando cada 5 minutos:
*/5 * * * * comando
Ver logs de ejecución
En sistemas con syslog (como Debian/Ubuntu):
grep CRON /var/log/syslog
En sistemas con systemd:
journalctl -u cron
Compartir un Directorio de la Máquina Anfitriona con una Máquina Virtual en Libvirt
Si usas Libvirt en Debian y necesitas compartir un directorio de la máquina anfitriona con una máquina virtual (VM), aquí te explicamos cómo hacerlo usando virtiofs, una solución eficiente para compartir archivos entre el host y la VM.
1. Verificar que virtiofsd está instalado
Ejecuta en la máquina anfitriona:
which virtiofsd
Si no está instalado, puedes instalarlo con:
sudo apt install qemu-system
2. Ver la Configuración de la Máquina Virtual
Para verificar si ya tienes configurada una carpeta compartida, ejecuta:
virsh dumpxml NOMBRE_DE_LA_VM
Si quieres filtrar solo la configuración de los sistemas de archivos, usa:
virsh dumpxml NOMBRE_DE_LA_VM | grep -A 5 "<filesystem"
Si no ves una configuración para compartir carpetas, sigue los siguientes pasos.
3. Configurar la Carpeta Compartida
Paso 1: Apagar la Máquina Virtual
virsh shutdown NOMBRE_DE_LA_VM
Paso 2: Editar la Configuración de la VM
Abre la configuración XML de la máquina virtual:
virsh edit NOMBRE_DE_LA_VM
Dentro de <devices>, agrega lo siguiente:
<filesystem type='mount' accessmode='passthrough'> <driver type='virtiofs'/> <source dir='/ruta/completa/a/webserver'/> <target dir='webserver'/> </filesystem>
Guarda y cierra el archivo.
Paso 3: Iniciar la Máquina Virtual
virsh start NOMBRE_DE_LA_VM
4. Montar la Carpeta en la Máquina Virtual
Dentro de la VM, ejecuta:
sudo mkdir -p /var/www/html sudo mount -t virtiofs webserver /var/www/html
Si quieres que se monte automáticamente en cada arranque, edita /etc/fstab
en la VM y añade:
webserver /var/www/html virtiofs defaults 0 0
Conclusión
Con esta configuración, el directorio webserver de la máquina anfitriona se montará como /var/www/html en la VM, permitiéndote compartir archivos fácilmente. Si tienes problemas, revisa los permisos o prueba con 9p o NFS como alternativas.
¿Te ha sido útil este tutorial? ¡Déjanos tu comentario!
Hoy llegue y dejo de funcionarme una tecla de mi lenovo thinkpad t490, concretamente la tecla con keycode 19 que es el 0 y igual pulsando mayus.
No realmente cuál fue el motivo, pero bueno, viendo un poco si funcionaba al pulsar con el programa xev , veo que no marca nada... por lo que me imagino que es fallo hardware , asi que busco información como salir del paso mientras busco la opción de cambiar el teclado.
Asi que busco como hacer un remapeo de una tecla que no utilizo, encuentro el siguiente video, en que lo explica superbién.
Creo el siguiente script en bash para cambiar la tecla RePag con el código el mismo valor de la keycode 19.
#!/bin/bash
xmodmap -e "keycode 112 = 0 equal 0 equal braceright degree braceright"
Ahora solo falta ponerlo en inicio, pero bueno, lo dejo para otro momento.
Esto todo en linux.
Como bien sabéis no trabajo con windows, pero se que se puede hacer con alguno programas.
A veces, las cosas son más sencillas de lo que parecen; solo es cuestión de saber dónde buscar.
Una de esas situaciones ocurrió cuando un cliente, al que le habíamos realizado una instalación nueva de Debian con Cinnamon como entorno de escritorio, nos llamó porque las ventanas no mostraban los botones de minimizar y maximizar.
Nosotros utilizamos este entorno en todas nuestras instalaciones y nunca habíamos tenido este problema. Así que nos pusimos a investigar en Google cómo hacer que esos botones aparecieran. Después de mucho buscar, encontramos una solución que resultó ser muy sencilla.
Con el comando df -h podemos ver el espacio disponible y usado de nuestras particiones:
S.ficheros Tamaño Usados Disp Uso% Montado en udev 3,8G 0 3,8G 0% /dev tmpfs 776M 3,0M 773M 1% /run /dev/sdb2 44G 28G 27,5G 100% / tmpfs 3,8G 0 3,8G 0% /dev/shm tmpfs 5,0M 4,0K 5,0M 1% /run/lock /dev/mapper/sistema-home 265G 169G 96G 64% /home /dev/sdb1 2,0G 360M 1,6G 19% /boot
...
Como puedes ver la particion /dev/sb2 esta usada por completo, lo que me proboca que errores en el sistema.
Con la insctruccion
sudo apt-get autoclean
El gestor de paquetes apt NO limpia el cache de forma automatica, por lo que si nuestro sistema lleva años, puede llegar a tener muchos paquetes obsoletos, con la instruccion anteríor elimina algunos de ellos.
sudo apt clean
Lo que hace es eliminar muchos más.
Esto es muy util cuando nos aparece la advertencia : "Poco espacio en disco raiz del sistema"
Es un Sistema de impresión común de Unix (Common Unix Printing System, abreviado CUPS) es modular que permite que un ordenador actúe como servidor de impresión. Un ordenador que ejecuta CUPS actúa como un servidor que puede aceptar tareas de impresión desde otros ordenadores clientes que tengan acceso a ese servicio, los procesa y los envía a la impresora apropiada.
El siguiente link es la pagina oficial de CUPS, donde puede descargar las ultimas versiones y ademas de mucha ayuda y información.
Nuestro responsable de sistemas, es quien lo instalo y lo gestiona, pero iré poniendo en este post cosas que voy aprendiendo.
El puerto habitual es : 663, por lo que desde el navegador podemos accede con las siguiente rutal:
localhost:631
Bueno si tenéis un dominio propio, pues utilizarlo. :-)
Os debería aparecer algo así.
Aquí podras añadir todas las impresoras que esten en la red.
Es una red privada virtual ,su siglas VPN vienen del inglés "virtual private network". Realmente da accesibilidad y conexion a una red de ordenadores local (LAN) a otra red, pública o no. Permite que un cliente (ordenador o dispositov) en la red envíe y reciba datos de otras redes compartidas o públicas, como si fuera una red privada única. Tiene toda la funcionalidad, seguridad y políticas de gestión de una red privada. Se establece una conexión virtual punto a punto mediante el uso de conexiones dedicadas, cifrado o la combinación de ambos.
Es común su uso para conectar dos o más sucursales de una misma empresa. Se utilizando como punto conexión Internet, permitir a los miembros del mismo equipo la conexión desde su casa al centro de trabajo, incluso a nivel domestico, permite que un usuario pueda acceder a su equipo de casa desde un sitio remoto que no tiene que estar en la red, como puede ser cualquier red publica. Todo ello utilizando la infraestructura de Internet.
La conexión VPN a través de Internet es técnicamente una unión una red ampliada (WAN) entre los sitios, pero al usuario le parece como si fuera un enlace privado, de ahí la designación virtual private network (VPN).
Nosotros utilizamos para montar nuestras VPN el proyecto ZeroTier que podemos definir un punto central de control de su red. El administrador puede autorizar y desautorizar clientes, elegir un esquema de dirección y crear un ID de red a donde dirigir a sus clientes.
Mailutils es conjunto herramientas que podemos gestionar los correos electronicos en nuestro sistema. Esta herramienta esta oriendado usuarios, desarrolladores de gestores de correo y administradores de servidores.
La documentación oficial la podemos encontrar en https://mailutils.org/ , que precisamente es de donde quito la mayoría de lo que escribo aquí ya que no hay mucha información al respecto.
Mailutils ofrece un conjunto de bibliotecas para realizar casi cualquier tarea relacionada con el correo en cualquier formato de buzón existente, y todo ello utilizando una interfaz coherente e independiente del formato, principalmente el paquete libmailutils.
Con libmailutils tenemos acceso a varios buzones y protocolos, como: buzón UNIX, Maildir, MH, POP3, IMAP4, Sendmail, SMTP.
Este es el paquete utiliza los desarrolladores de gestores de correo, ya que ofrece un conjunto de bibliotecas para realizar casi cualquier tarea relacionada con el correo en cualquier formato de buzón existente, y todo ello utilizando una interfaz coherente e independiente del formato.
Hoy en uno de los equipo que gestionamos que tiene Debian 10 con interfaz gráfica con Cinnamon, nos desaparecio el menu.
La causa seguramente fue que un usuario si querer lo elimino, si pulsamos en botón derecho ratón encima menú, nos da opción de eliminar el menú, como podemos ver en la imagen siguiente.
Si por cualquier motivo lo hicimos , podemos restaurarlo de forma sencilla, solo tenemos que ir configuración de sistema que podemos acceder :