"Si tú no trabajas por tus sueños, alguien te contratará para que trabajes por los suyos”

Steve Jobs

Afiliado
Dominios3Euros

Compartir un Directorio de la Máquina Anfitriona con una Máquina Virtual en Libvirt

Si usas Libvirt en Debian y necesitas compartir un directorio de la máquina anfitriona con una máquina virtual (VM), aquí te explicamos cómo hacerlo usando virtiofs, una solución eficiente para compartir archivos entre el host y la VM.

1. Verificar que virtiofsd está instalado

Ejecuta en la máquina anfitriona:

which virtiofsd

Si no está instalado, puedes instalarlo con:

sudo apt install qemu-system

2. Ver la Configuración de la Máquina Virtual

Para verificar si ya tienes configurada una carpeta compartida, ejecuta:

virsh dumpxml NOMBRE_DE_LA_VM

Si quieres filtrar solo la configuración de los sistemas de archivos, usa:

virsh dumpxml NOMBRE_DE_LA_VM | grep -A 5 "<filesystem"

Si no ves una configuración para compartir carpetas, sigue los siguientes pasos.

3. Configurar la Carpeta Compartida

Paso 1: Apagar la Máquina Virtual

virsh shutdown NOMBRE_DE_LA_VM

Paso 2: Editar la Configuración de la VM

Abre la configuración XML de la máquina virtual:

virsh edit NOMBRE_DE_LA_VM

Dentro de <devices>, agrega lo siguiente:

<filesystem type='mount' accessmode='passthrough'>
  <driver type='virtiofs'/>
  <source dir='/ruta/completa/a/webserver'/>
  <target dir='webserver'/>
</filesystem>

Guarda y cierra el archivo.

Paso 3: Iniciar la Máquina Virtual

virsh start NOMBRE_DE_LA_VM

4. Montar la Carpeta en la Máquina Virtual

Dentro de la VM, ejecuta:

sudo mkdir -p /var/www/html
sudo mount -t virtiofs webserver /var/www/html

Si quieres que se monte automáticamente en cada arranque, edita /etc/fstab en la VM y añade:

webserver /var/www/html virtiofs defaults 0 0

Conclusión

Con esta configuración, el directorio webserver de la máquina anfitriona se montará como /var/www/html en la VM, permitiéndote compartir archivos fácilmente. Si tienes problemas, revisa los permisos o prueba con 9p o NFS como alternativas.

¿Te ha sido útil este tutorial? ¡Déjanos tu comentario!