Linux

Linux-logo

Linux es un núcleo libre de sistema operativo (también suele referirse al núcleo como kernel) basado en Unix. El Kernel de Linux es uno de los principales ejemplos de software libre y de código abierto. Linux está licenciado bajo la GPL v2 y está desarrollado por colaboradores de todo el mundo.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Con el comando df -h podemos ver el espacio disponible y usado de nuestras particiones:

S.ficheros               Tamaño Usados  Disp Uso% Montado en
udev                       3,8G      0  3,8G   0% /dev
tmpfs                      776M   3,0M  773M   1% /run
/dev/sdb2                   44G    28G   27,5G  100% /
tmpfs                      3,8G      0  3,8G   0% /dev/shm
tmpfs                      5,0M   4,0K  5,0M   1% /run/lock
/dev/mapper/sistema-home   265G   169G   96G  64% /home
/dev/sdb1                  2,0G   360M  1,6G  19% /boot
...

Como puedes ver la particion /dev/sb2 esta usada por completo, lo que me proboca que errores en el sistema.

Con la insctruccion

sudo apt-get autoclean

El gestor de paquetes apt no limpia el cache de forma automatica, por lo que si nuestro sistema lleva años, puede llegar a tener muchos paquetes obsoletos, con la instruccion anteríor elimina algunos de ellos.

sudo  apt clean

Lo que hace es eliminar muchos más.

 

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Hoy en uno de los equipo que gestionamos que tiene Debian 10 con interfaz gráfica con Cinnamon, nos desaparecio el menu.

La causa seguramente fue que un usuario si querer lo elimino, si pulsamos en botón derecho ratón encima menú, nos da opción de eliminar el menú, como podemos ver en la imagen siguiente.

eliminar menu cinnamon

Si por cualquier motivo lo hicimos , podemos restaurarlo de forma sencilla, solo tenemos que ir configuración de sistema que podemos acceder :

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

La terminal que en nos permite abrir en la misma ventana o ventana idependiente multitud de terminales independiente, esto "tmux" ,

Con la instruccion  :

$ tmux

Te abre una terminal con una barra verde inferior.

$ man tmux

Puede encontrar tanto las opciones que para ejecutar, como los atajos de teclado. (keyBindings), recuerda que para poder utilizar los atajos de teclado tienes pulsa un prefijo, que por defecto es Ctrl+b

Algunos de los atajos de teclado tmux

Ctrl+b " : Divide la ventana en dos paneles, Arriba y abajo.

Ctrl+b % : Divide la ventana en dos paneles en izquierda y derecha.

Ctrl+b o : Se mueve entre terminales abiertas.

Ctrl+b ! : Rompe el panel creado en la ventana.

Ctrl+b c : Crea una nueva ventana, en la barra de abajo verde, puede ver la ventanas que tienes abiertas.

Ctrl+b n : Te cambias a siguiente ventana.

Ctrl+b p : Te cambias a anterior ventana.

Ctrl+b Numero : Te cambias a la ventana con ese numero.

Ctrl+b & : Forzar el cierre de la ventana y sus paneles.

 

Fuentes

Santiago Romero - Wiki-TmuxSantiago Romero - Wiki-Tmux

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

El listar archivos desde la terminal de linux con el comando ls es muy sencillo  y muy potente, una vez que lo utilizas muchas dejas de lado el ver ficheros desde la parte gráfica.

Se puede listar ficheros y directorios. Es un comando forma parte del paquete GNU Coreutils, que todas distribuciones linux lo integran.

Opciones más comunes

Las opciones se pueden agrupar, es lo mismo poner ls -l-a que poner ls -la

  • -l muestra un listado en el formato largo, con información de permisos, número de enlaces asociados al archivo, usuario, grupo, tamaño y fecha de última modificación además del nombre.
  • -h con -l imprime el tamaño de los archivos de forma entendible para los humanos (ej. 1K 234M 2G).
  • -d muestra solamente el nombre del subdirectorio, sin entrar en él ni dar un listado del contenido.
  • -t muestra ordenado por la fecha de última modificación.
  • -c muestra ordenado por la fecha de última modificación del estado del archivo.
  • -r cuando el listado se hace por orden temporal, los archivos más recientes van al principio. Si se indica la -r se invierte el orden, mostrando los más recientes al final.
  • -L en los enlaces simbólicos, muestra los datos del archivo referenciado en vez de los del link.
  • -1 muestra el listado en una sola columna. Sin la opción -1 el listado se muestra en varias columnas, tantas como permita el ancho de la terminal (generalmente controlado con la variable de entorno $COLUMNS).
  • -i muestra el número del i-nodo antes del nombre de archivo.
  • -m muestra los archivos en una línea y separados por comas.
  • -R hace un listado recursivo. Lista primero los archivos del directorio en curso, luego los de los subdirectorios de éste, luego los de los subdirectorios contenidos en ellos (nietos) y así sucesivamente.
  • -s muestra delante del nombre del fichero el tamaño en kilobytes del mismo.
  • --color muestra cada tipo de archivo de un color distinto: un color para los directorios, otro para los archivos regulares, otro para los enlaces simbólicos, otro para los sockets, otro para las tuberías FIFO, etc. Este parámetro no se acepta en todas las versiones de ls y, por supuesto, requiere que la terminal sea capaz de mostrar distintos colores o intensidades.
  • -a muestra los archivos ocultos.

Puede ver mas opciones en man ls.  A continuación ponemos algunos ejemplos con las opciones mas comunes.

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Encontre este WEBINAR de la pagina LPI (Linux Profesional instituto), en el siguiente link puede ver mas en español.

Lo comparto para aquellos que le interese.

En este video puede ver como crea una clave para ssh para conectar con el servidor, aunque le dio problemas al principio.

Tambien instala cerbot para poner para poder Let's Encrypt

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Los repositorios en las distribuciones basadas en Linux es una sus mejores características. Estos repositorios suele esta actualizados y ser fiables para su descarga, estos paquete (programas) con sus dependencias pueden ser descargados y actualizadas de con un sencillo comando. (sistemas de gestión de paquetes)

Cada distro suele tener sus propios repositorios con los programas que consideran necesarios. Es bastante sencillo crear tu propio repositorio y incluso util si te dedicas al servicio de mantenimiento de equipos en Linux.

Ver los repositorios de nuestra distribucion linux

Busco información de como mostrar estos repositorios y encuentro lo siguiente.

Con la instruccion :

sudo apt policy

Nos muestra los archivos con paquete de repositorios:

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

¿Saber la version de debian que tienes desde terminal ?

Si quiere saber que version debian tienes usa el comando:

lsb_release –a

No muestra, algo similar esto:

lsb_release -a
No LSB modules are available.
Distributor ID: Debian
Description: Debian GNU/Linux 11 (bullseye)
Release: 11
Codename: bullseye

Saber cosas mas especificas de nuestra equipo desde la terminal

Hay varios modos, por eso ire poniendo alguno que voy utilizando.

Comando uname

Este comando nos proporciona  el nombre, version, arquitectura, procesador y arquitectura de maquina que se esta ejecutando. A veces segun version sistema operativo no nos facilita todos estos datos.

Con man uname  puede ver todas las opciones que tiene.

Para ver toda la informacion de un tiron:

uname -a

Para obtener por partes.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El comando dmesg es la herramienta que utiliza linux para poder mostrar los mensajes que guarda el sistema (syslog) en el buffer, los mensajes del kernel .

dmesg

Muestra todos los mensajes de buffer por pantalla.

dmesg -T 

Muestra la fecha del mensaje.

dmesg -H 

Muestra los mensajes de pagina en pagina.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El gestor de escritorio (entorno de escritorio) es la interfaz grafica de usuario que nos permite tener acceso aplicaciones y hacer configuraciones en nuestro equipo de una forma gráfica, consiguiendo una interacción amigable con un sistema operativo y aplicaciones.

En mayor o menor medida los entornos de escritorio son configurables por el usuario, algo que ayuda mucho al usuario a poder adaptarse a sus necesidades.

Existe una gran cantidad de entornos de escritorio en linux, aqui pongo una tabla de wikipedia de algunos de ellos.

 GNU/LinuxBSD
KDE
GNOME
Xfce
LXDE
Unity No
MATE
Cinnamon
Pantheon No

¿ Saber que gestor de ventanas estoy usando ?

Seguramente en algún lado del escritorio o menú, podrás encontrar un Acerca de, que sería lo normal, pero bueno, si quiere saberlo desde terminal pongo un par instrucciones que encontré:

ls /usr/bin/*session

Lista los paquete que estas usando en la sesion del usuario.. :-)

echo $GDMSESSION  

Constante de sistema que nos indica...