Linux

Linux es un núcleo libre de sistema operativo (también suele referirse al núcleo como kernel) basado en Unix. El Kernel de Linux es uno de los principales ejemplos de software libre y de código abierto. Linux está licenciado bajo la GPL v2 y está desarrollado por colaboradores de todo el mundo.
- Andres Cordeiro
- Linux
Introducción
Durante los últimos meses hemos estado trabajando en mejorar la compatibilidad de TPVFox con las balanzas Dina de la gama 500. Estas balanzas almacenan los datos de artículos y tickets en su memoria interna, y permiten la comunicación con un PC o servidor mediante software, lo que facilita una gestión más robusta y centralizada.
Esta arquitectura simplificada convierte a las balanzas Dina en excelentes candidatas para integrarse con TPVFox. Esta vinculación permite sincronizar la base de datos de productos y tickets de la tienda de forma automática, mejorando así la eficiencia en la gestión y mantenimiento de los datos.
Actualmente ya hemos completado los primeros pasos para garantizar que esta integración sea viable y estable a largo plazo. Por eso, en esta entrada vamos a comenzar explicando los aspectos básicos de la comunicación entre una balanza Dina y un PC en un entorno Unix/Linux.
Requisitos Previos
-
Balanza Dina (en nuestro caso, gama 500, modelo S-545)
-
PC con sistema Unix (se ha probado en dos versiones de Linux):
Linux host-01 6.14.4-1-liquorix-amd64 x86_64
Linux host-02 6.8.6-1-liquorix-amd64 x86_64
-
Cable de red RJ45
-
Driver Dibal para Linux/Unix (Baltty v6.01H)
-
Acceso a usuario con permisos de instalación # Proceso de Instalación
1. Instalación del Plugin/Software
El driver que proporciona Dibal para la vinculación de la balanza es sencillo de instalar en sistemas Unix/Linux. Aunque la configuración y la comunicación entre la balanza y el PC pueden presentar algunos inconvenientes, este primer paso de instalación resulta bastante directo.
Tal y como nos llegó, el paquete del driver incluía un total de cinco archivos:
- El ejecutable del driver (
baltty
) - Un archivo de configuración (
balctrol
) - Tres archivos de documentación (un archivo
README
, y dos documentos técnicos en formato.doc
y.pdf
)
Para proceder a su instalación y ejecución desde terminal, optamos por crear un directorio específico en /opt
, donde alojamos el driver. Luego, le asignamos permisos de ejecución y añadimos su ruta al PATH del sistema para facilitar su uso desde cualquier ubicación:
# Crear el directorio donde se almacenará el plugin
sudo mkdir -p /opt/dibal
# Copiar los archivos del plugin a la nueva ubicación
sudo cp Baltty\ v6.01H/* /opt/dibal/
# Dar permisos de ejecución al binario
sudo chmod +x /opt/dibal/baltty
# Verificar que el archivo es ejecutable
file /opt/dibal/baltty
# Añadir la ruta del plugin al PATH del sistema (para el usuario actual)
echo 'export PATH=$PATH:/opt/dibal' >> ~/.bashrc
source ~/.bashrc
# Comprobar que el comando baltty está disponible
which baltty
Si el comando
baltty
devuelve una ruta (por ejemplo,/opt/dibal/baltty
), la instalación básica ha sido exitosa.
Importante:
Para que baltty
se ejecute correctamente, debe ejecutarse desde un directorio que contenga un archivo llamado balctrol
con una configuración válida.
El ejecutable no valida si los datos dentro de balctrol
son correctos o están bien formateados; simplemente comprueba si el archivo existe. La única retroalimentación útil en caso de error es la salida por consola o los mensajes del sistema de logs, especialmente los relacionados con el estado de la conexión con la balanza.
2. Configuración Inicial
Una vez instalado el driver, el siguiente paso es configurar los distintos elementos que permiten la comunicación entre la balanza y el PC. En este proceso intervienen tres componentes principales:
- La balanza Dina
- El archivo de configuración
balctrol
- El PC o servidor que actúa como receptor
Configuración de la balanza
La configuración de red de la balanza debe realizarse desde su menú interno. Aunque lo ideal sería consultar el manual específico del modelo de balanza Dina que tengáis, tras trabajar con varios modelos similares, podemos confirmar que la mayoría incluyen las opciones de conectividad en el menú 5.1. A continuación, se muestran los códigos más relevantes para configurar la red:
Código | Configuración | Descripción |
---|---|---|
511 | Dirección IP | IP estática asignada a la balanza |
512 | Dirección IP del PC | IP del ordenador al que se conectará |
513 | Número de equipo | Identificador único de la balanza en la red |
514 | Puerto Tx | Siempre 3001 (puerto de envío desde la balanza) |
515 | Puerto Rx | Siempre 3000 (puerto de recepción en la balanza) |
Es fundamental asignar una IP estática a la balanza y especificar la IP del PC con el que se va a comunicar. Además de estos parámetros básicos, hay otros dos valores clave para establecer correctamente la comunicación:
- Grupo de balanza (menú
711
) - Dirección de balanza (menú
5412
) - Estos valores serán necesarios para configurar adecuadamente el archivo
balctrol
.
Si ya tenéis una red de balanzas Dina interconectadas, es importante respetar la configuración existente. Si solo estáis realizando pruebas con una única balanza, podéis asignar grupo = 0 y dirección = 0, que son los valores que usaremos en nuestros ejemplos.
Consideraciones adicionales
Además de los valores anteriores, algunos menús adicionales dentro de la balanza permiten activar el envío de tickets o la comunicación de otros datos hacia el PC. Estos aspectos dependen de la funcionalidad que se quiera implementar y pueden variar según el modelo. Para pruebas básicas, basta con:
- Configurar correctamente la IP de la balanza
- Establecer la IP del PC destino
- Asignar el grupo y dirección de la balanza
Con esto, deberías poder establecer una comunicación funcional entre la balanza Dina y tu sistema Unix/Linux.
Balctrol
El archivo balctrol
, junto con la documentación proporcionada en el paquete del driver, es relativamente sencillo de configurar. Este archivo define los parámetros de comunicación entre la balanza y el PC. El driver permite comunicación vía RS-232, TCP-IP (modo TCP) o TCP-IP (modo UDP). En nuestro caso, nos centraremos en la configuración mediante TCP-IP en modo TCP, que es la que estamos utilizando.
En el archivo deben definirse los valores que ya mencionamos previamente: IP de la balanza, IP del PC, puertos, grupo, dirección, etc. Además, hay algunos campos adicionales que requieren atención, como el tipo de balanza (serie H, por ejemplo) o si necesita traducción de mensajes según el modelo específico.
Este punto puede resultar complejo, ya que no hay demasiada documentación pública detallada. Es posible que algunos de estos datos puedan obtenerse desde el menú de test y ajustes de la balanza. De no ser así, una alternativa es ir probando combinaciones, ya que algunas opciones solo presentan unas pocas variantes posibles.
A continuación, se muestra un ejemplo de archivo balctrol
configurado para una balanza Dina S-545, en un entorno de prueba funcional:
DT = /home/usuario/Directorio/de/trabajo/ # Directorio de trabajo
TC = 1 # Tipo de comunicación (1 = TCP/IP TCP)
DI = 192.168.253.100 # Dirección IP del PC
PR = 3001 # Puerto de recepción en el PC
BD = 00 192.168.253.254 3000 # Grupo Balanza | IP Balanza | Puerto de transmisión
TX = /home/usuario/Directorio/de/trabajo/filetx 141 # Archivo de envío y longitud
RX = /home/usuario/Directorio/de/trabajo/filerx 151 # Archivo de recepción y longitud
BL = 00 0 # Dirección Balanza | Traducción de mensajes
BH = 00 1 # Dirección Balanza | Tipo de Balanza
PM = 3 # Posición de marca de envío
EB = 0 # Envío en Bytes (0 = desactivado)
SL = 0 # Salto de línea
SI = 0 # Captura de señal SIGINT (Ctrl+C)
Recuerda: el archivo
balctrol
debe estar ubicado en el mismo directorio desde el que ejecutes el comandobaltty
.
Aunque su sintaxis es simple, en la práctica pueden surgir errores sutiles si algún valor no está bien definido. Más adelante, comentaremos los problemas más comunes y cómo diagnosticarlos.
PC
Si ya tenemos correctamente configurada la balanza y el archivo balctrol
, el último paso es establecer la comunicación de red entre la balanza y el PC.
Cuando conectamos directamente un equipo con Unix/Linux a la balanza mediante cable Ethernet, no se asignará automáticamente una dirección IP, ni al PC ni a la balanza. Por lo tanto, es necesario configurar manualmente la IP en el PC para habilitar la comunicación.
A continuación, se muestra cómo hacerlo:
# Ver interfaces de red disponibles
ip a
# Añadir una IP estática al adaptador de red (ajusta 'eth0' según tu sistema)
sudo ip addr add 192.168.253.100/24 dev eth0
# Levantar la interfaz de red, en caso de que esté inactiva
sudo ip link set dev eth0 up
# Verificar conectividad con la balanza
ping 192.168.253.254
Puedes sustituir
eth0
por el nombre correcto de tu interfaz de red, que se muestra con el comandoip a
. En equipos modernos, puede llamarseenp0s3
,enp2s0
, etc.
Si el comando ping
responde correctamente, eso significa que la red está operativa y hay comunicación física con la balanza.
A partir de este punto, ya puedes lanzar el driver baltty
desde el directorio donde tengas el archivo balctrol
. Si todo está configurado correctamente, la comunicación debería establecerse sin errores.
cd /home/usuario/Directorio/de/trabajo/
baltty
¿Qué hacer si baltty
da errores?
Si ping
funciona pero baltty
muestra errores o no responde correctamente, las causas más probables son:
- Error en la configuración de la balanza (IP, puertos, grupo, dirección, etc.)
- Campos incorrectos o mal formateados en el archivo
balctrol
- Problemas de permisos o ubicación incorrecta del archivo de configuración
Más adelante detallaremos cómo interpretar los mensajes de error y cómo usar los archivos de log para diagnosticar estos casos.
Problemas Comunes y Soluciones
Bash no es el componente base de ejecución en tu sistema
Si al verificar el comando baltty
con which
no aparece, puede deberse a que tu sistema no está utilizando Bash por defecto o está cargando un perfil personalizado.
-
Verifica tu shell actual:
echo $SHELL
Si obtienes
/bin/profile
u otro shell alternativo, añade la ruta al PATH de ese entorno:echo 'export PATH=$PATH:/opt/dibal' >> ~/.profilerc
-
Luego recarga el perfil o reinicia la terminal.
Tu sistema es de 64 bits y el driver es de 32 bits
Si al ejecutar baltty
obtienes errores como:
- “No existe el fichero o el directorio”
- “No se puede ejecutar el fichero binario”
Es posible que el driver no sea compatible con arquitecturas de 64 bits.
-
Verifica tu arquitectura:
uname -a
Deberías ver algo como:
Linux host-01 6.14.4-1-liquorix-amd64 x86_64 GNU/Linux
-
Verifica la arquitectura del ejecutable:
file /opt/dibal/baltty
Salida esperada:
ELF 32-bit LSB executable, Intel 80386 [...]
-
Solución: instala las bibliotecas necesarias para ejecutar binarios de 32 bits:
sudo dpkg --add-architecture i386 sudo apt update sudo apt install libc6:i386 libncurses5:i386 libstdc++6:i386
La balanza no guarda la IP configurada
Si al introducir una IP en la balanza no queda registrada, probablemente no la has validado correctamente.
- Pulsa la tecla
*
después de introducir la IP para confirmarla. - Reinicia la balanza tras cambios de red para asegurar que se apliquen correctamente.
Archivo balctrol
mal indentado
El archivo balctrol
es muy sensible al formato. Espacios adicionales o una indentación incorrecta pueden impedir su interpretación.
- Usa el archivo de ejemplo del paquete oficial como plantilla pero no respetes su inentación.
- Asegúrate de no añadir espacios innecesarios al principio o al final de las líneas.
Problema al definir IP con dígitos simples
Las balanzas requieren que las IP se introduzcan con tripletes completos (ej. 192.168.006.023
), pero en el archivo balctrol
deben escribirse sin ceros a la izquierda:
- En la balanza:
192.168.006.023
- En
balctrol
:192.168.6.23
Un error aquí puede impedir la comunicación, y se verá reflejado en los logs que intentan la conectividad con la balanza con ip’s que no son las que indicaste y en definitiva como ausencia de conexión.
Error al definir el directorio de trabajo en balctrol
La variable DT
(directorio de trabajo) debe terminar con una barra /
. Si no lo hace, los archivos internos (fin.dat
, ingbal.dat
, signalids
) se crearán fuera del directorio, lo que puede romper la comunicación:
Correcto:
DT = /home/usuario/dibal/
Incorrecto:
DT = /home/usuario/dibal
Error al crear IP para la interfaz Ethernet
Si al añadir una IP haces algo como:
sudo ip addr add 192.168.253.100/32 dev eth0
o sin especificar el prefijo (/24
), no se establecerá comunicación con otras direcciones IP del mismo rango.
-
Usa siempre
/24
para permitir comunicación dentro de la red local:sudo ip addr add 192.168.253.100/24 dev eth0
Verificación de la Instalación
Aunque ya hemos ido mencionando varios pasos de verificación a lo largo del artículo, en esta sección reunimos todos los puntos clave para asegurarnos de que la instalación ha sido exitosa. También se incluyen ejemplos de salida esperada y errores comunes que pueden aparecer si algo falla.
1. Verificar instalación del driver baltty
Para comprobar que el driver está correctamente instalado y disponible en el sistema, utiliza el comando which
:
which baltty
/opt/dibal/baltty
Este comando debe devolver la ruta al ejecutable baltty
, confirmando que el sistema lo reconoce.
Si el comando no devuelve nada, revisa si añadiste correctamente la ruta
/opt/dibal
alPATH
de tu shell. Consulta la sección de problemas comunes para más detalles.
2. Verificar la conectividad de red con la balanza
Antes de ejecutar baltty
, es fundamental comprobar que la interfaz de red está configurada y activa. Puedes verificar la conexión con la balanza mediante el comando ping
:
ping 192.168.253.254
Salida esperada si todo está correcto:
PING 192.168.253.254 (192.168.253.254) 56(84) bytes of data.
64 bytes from 192.168.253.254: icmp_seq=1 ttl=63 time=34.2 ms
64 bytes from 192.168.253.254: icmp_seq=2 ttl=63 time=35.4 ms
64 bytes from 192.168.253.254: icmp_seq=3 ttl=63 time=32.6 ms
^C
--- 192.168.253.254 ping statistics ---
3 packets transmitted, 3 received, 0% packet loss, time 3002ms
Si no hay respuesta, el ping mostrará algo como:
PING 192.168.253.254 (192.168.253.254) 56(84) bytes of data.
^C
--- 192.168.253.254 ping statistics ---
3 packets transmitted, 0 received, 100% packet loss, time 2072ms
En este caso, revisa:
- La IP asignada al PC
- La IP configurada en la balanza
- El estado de la interfaz de red (
ip a
) - El cableado y conexión física
3. Ejecutar baltty
y verificar el log
Una vez verificada la conectividad, navega al directorio de trabajo que contiene el archivo balctrol
y ejecuta el driver:
cd /home/usuario/Directorio/de/trabajo/
baltty
El driver generará un archivo de log, normalmente llamado BalttyEstadoBalanzas.log
, en el que se pueden revisar los resultados de la comunicación.
Ejemplos de mensajes en el log:
00;192.168.253.254;3000;29/06/2025;00:26:32;1;Balanza OK
00;192.168.253.254;3000;29/06/2025;00:26:32;1;La balanza rechaza la comunicación
- “Balanza OK”: comunicación establecida correctamente.
- “La balanza rechaza la comunicación”: error en la configuración de la balanza o del archivo
balctrol
.
Si deseas una trazabilidad más detallada, puedes ejecutar el comando con salida extendida a fichero:
baltty log 2> fichero.log
Esto creará un archivo fichero.log
con todos los pasos y posibles errores durante la ejecución de baltty
.
Con estos pasos puedes confirmar si la instalación, configuración y comunicación han sido exitosas antes de continuar con una integración más profunda o el uso en producción.
Conclusión
En este artículo hemos recorrido todos los pasos necesarios para instalar y configurar la balanza Dina S-545 en un entorno Unix/Linux, desde la preparación del sistema hasta la verificación de la comunicación entre el PC y la balanza.
Hemos abordado desde la instalación del driver y la configuración de red, hasta la edición del archivo balctrol
y la solución de los problemas más comunes, permitiendo así una integración funcional y estable con TPVFox u otras aplicaciones de gestión.
Resumen de los pasos realizados
- Instalación del driver Baltty y asignación de permisos.
- Configuración de la balanza Dina con IP, puertos, grupo y dirección.
- Creación y ajuste del archivo de configuración
balctrol
. - Asignación de IP manual al PC y activación de la interfaz Ethernet.
- Verificación de conectividad con
ping
y ejecución debaltty
. - Revisión de logs y diagnóstico de errores comunes de comunicación o compatibilidad.
Consejos finales
- Consulta siempre el manual específico de tu modelo Dina, ya que pueden existir ligeras diferencias entre versiones.
- Revisa cuidadosamente la sintaxis del archivo
balctrol
, incluyendo la indentación y la ausencia de espacios adicionales. - Si tienes errores al ejecutar
baltty
, verifica si necesitas instalar bibliotecas de compatibilidad para 32 bits en tu sistema. - Utiliza los logs generados (
BalttyEstadoBalanzas.log
) o ejecutabaltty log 2> debug.log
para obtener trazabilidad y detectar errores en tiempo real.
Con estos recursos y pasos bien aplicados, deberías poder integrar y gestionar una balanza Dina S-545 de forma eficiente y estable en tu entorno Unix/Linux.
Si tienes dudas, errores específicos o nuevas experiencias con otros modelos de balanza, no dudes en compartirlas en los comentarios.
cron es un servicio en Linux que permite ejecutar comandos o scripts automáticamente en momentos específicos, de forma periódica (por minuto, hora, día, etc.).
Ver tareas programadas
Ver tus tareas cron (usuario actual):
crontab -l
Ver tareas de otro usuario (como root):
crontab -u nombre_usuario -l
Ver tareas programadas del sistema:
cat /etc/crontab
ls /etc/cron.d/
Editar tareas
Para editar tus tareas cron:
crontab -e
Esto abre el archivo crontab en tu editor predeterminado.
Sintaxis básica de una línea en crontab:
# ┌──────── minuto (0 - 59)
# │ ┌────── hora (0 - 23)
# │ │ ┌──── día del mes (1 - 31)
# │ │ │ ┌── mes (1 - 12)
# │ │ │ │ ┌─ día de la semana (0 - 6) (domingo = 0 o 7)
# │ │ │ │ │
# * * * * * comando a ejecutar
Ejemplos:
Ejecutar un script todos los días a las 3 AM:
0 3 * * * /ruta/al/script.sh
Ejecutar un comando cada 5 minutos:
*/5 * * * * comando
Ver logs de ejecución
En sistemas con syslog (como Debian/Ubuntu):
grep CRON /var/log/syslog
En sistemas con systemd:
journalctl -u cron
Compartir un Directorio de la Máquina Anfitriona con una Máquina Virtual en Libvirt
Si usas Libvirt en Debian y necesitas compartir un directorio de la máquina anfitriona con una máquina virtual (VM), aquí te explicamos cómo hacerlo usando virtiofs, una solución eficiente para compartir archivos entre el host y la VM.
1. Verificar que virtiofsd está instalado
Ejecuta en la máquina anfitriona:
which virtiofsd
Si no está instalado, puedes instalarlo con:
sudo apt install qemu-system
2. Ver la Configuración de la Máquina Virtual
Para verificar si ya tienes configurada una carpeta compartida, ejecuta:
virsh dumpxml NOMBRE_DE_LA_VM
Si quieres filtrar solo la configuración de los sistemas de archivos, usa:
virsh dumpxml NOMBRE_DE_LA_VM | grep -A 5 "<filesystem"
Si no ves una configuración para compartir carpetas, sigue los siguientes pasos.
3. Configurar la Carpeta Compartida
Paso 1: Apagar la Máquina Virtual
virsh shutdown NOMBRE_DE_LA_VM
Paso 2: Editar la Configuración de la VM
Abre la configuración XML de la máquina virtual:
virsh edit NOMBRE_DE_LA_VM
Dentro de <devices>, agrega lo siguiente:
<filesystem type='mount' accessmode='passthrough'> <driver type='virtiofs'/> <source dir='/ruta/completa/a/webserver'/> <target dir='webserver'/> </filesystem>
Guarda y cierra el archivo.
Paso 3: Iniciar la Máquina Virtual
virsh start NOMBRE_DE_LA_VM
4. Montar la Carpeta en la Máquina Virtual
Dentro de la VM, ejecuta:
sudo mkdir -p /var/www/html sudo mount -t virtiofs webserver /var/www/html
Si quieres que se monte automáticamente en cada arranque, edita /etc/fstab
en la VM y añade:
webserver /var/www/html virtiofs defaults 0 0
Conclusión
Con esta configuración, el directorio webserver de la máquina anfitriona se montará como /var/www/html en la VM, permitiéndote compartir archivos fácilmente. Si tienes problemas, revisa los permisos o prueba con 9p o NFS como alternativas.
¿Te ha sido útil este tutorial? ¡Déjanos tu comentario!
Hoy llegue y dejo de funcionarme una tecla de mi lenovo thinkpad t490, concretamente la tecla con keycode 19 que es el 0 y igual pulsando mayus.
No realmente cuál fue el motivo, pero bueno, viendo un poco si funcionaba al pulsar con el programa xev , veo que no marca nada... por lo que me imagino que es fallo hardware , asi que busco información como salir del paso mientras busco la opción de cambiar el teclado.
Asi que busco como hacer un remapeo de una tecla que no utilizo, encuentro el siguiente video, en que lo explica superbién.
Creo el siguiente script en bash para cambiar la tecla RePag con el código el mismo valor de la keycode 19.
#!/bin/bash
xmodmap -e "keycode 112 = 0 equal 0 equal braceright degree braceright"
Ahora solo falta ponerlo en inicio, pero bueno, lo dejo para otro momento.
Esto todo en linux.
Como bien sabéis no trabajo con windows, pero se que se puede hacer con alguno programas.
A veces, las cosas son más sencillas de lo que parecen; solo es cuestión de saber dónde buscar.
Una de esas situaciones ocurrió cuando un cliente, al que le habíamos realizado una instalación nueva de Debian con Cinnamon como entorno de escritorio, nos llamó porque las ventanas no mostraban los botones de minimizar y maximizar.
Nosotros utilizamos este entorno en todas nuestras instalaciones y nunca habíamos tenido este problema. Así que nos pusimos a investigar en Google cómo hacer que esos botones aparecieran. Después de mucho buscar, encontramos una solución que resultó ser muy sencilla.
Con el comando df -h podemos ver el espacio disponible y usado de nuestras particiones:
S.ficheros Tamaño Usados Disp Uso% Montado en udev 3,8G 0 3,8G 0% /dev tmpfs 776M 3,0M 773M 1% /run /dev/sdb2 44G 28G 27,5G 100% / tmpfs 3,8G 0 3,8G 0% /dev/shm tmpfs 5,0M 4,0K 5,0M 1% /run/lock /dev/mapper/sistema-home 265G 169G 96G 64% /home /dev/sdb1 2,0G 360M 1,6G 19% /boot
...
Como puedes ver la particion /dev/sb2 esta usada por completo, lo que me proboca que errores en el sistema.
Con la insctruccion
sudo apt-get autoclean
El gestor de paquetes apt NO limpia el cache de forma automatica, por lo que si nuestro sistema lleva años, puede llegar a tener muchos paquetes obsoletos, con la instruccion anteríor elimina algunos de ellos.
sudo apt clean
Lo que hace es eliminar muchos más.
Esto es muy util cuando nos aparece la advertencia : "Poco espacio en disco raiz del sistema"
Hoy en uno de los equipo que gestionamos que tiene Debian 10 con interfaz gráfica con Cinnamon, nos desaparecio el menu.
La causa seguramente fue que un usuario si querer lo elimino, si pulsamos en botón derecho ratón encima menú, nos da opción de eliminar el menú, como podemos ver en la imagen siguiente.
Si por cualquier motivo lo hicimos , podemos restaurarlo de forma sencilla, solo tenemos que ir configuración de sistema que podemos acceder :
El listar archivos desde la terminal de linux con el comando ls es muy sencillo y muy potente, una vez que lo utilizas muchas dejas de lado el ver ficheros desde la parte gráfica.
Se puede listar ficheros y directorios. Es un comando forma parte del paquete GNU Coreutils, que todas distribuciones linux lo integran.
Opciones más comunes
Las opciones se pueden agrupar, es lo mismo poner ls -l-a que poner ls -la
- -l muestra un listado en el formato largo, con información de permisos, número de enlaces asociados al archivo, usuario, grupo, tamaño y fecha de última modificación además del nombre.
- -h con -l imprime el tamaño de los archivos de forma entendible para los humanos (ej. 1K 234M 2G).
- -d muestra solamente el nombre del subdirectorio, sin entrar en él ni dar un listado del contenido.
- -t muestra ordenado por la fecha de última modificación.
- -c muestra ordenado por la fecha de última modificación del estado del archivo.
- -r cuando el listado se hace por orden temporal, los archivos más recientes van al principio. Si se indica la -r se invierte el orden, mostrando los más recientes al final.
- -L en los enlaces simbólicos, muestra los datos del archivo referenciado en vez de los del link.
- -1 muestra el listado en una sola columna. Sin la opción -1 el listado se muestra en varias columnas, tantas como permita el ancho de la terminal (generalmente controlado con la variable de entorno $COLUMNS).
- -i muestra el número del i-nodo antes del nombre de archivo.
- -m muestra los archivos en una línea y separados por comas.
- -R hace un listado recursivo. Lista primero los archivos del directorio en curso, luego los de los subdirectorios de éste, luego los de los subdirectorios contenidos en ellos (nietos) y así sucesivamente.
- -s muestra delante del nombre del fichero el tamaño en kilobytes del mismo.
- --color muestra cada tipo de archivo de un color distinto: un color para los directorios, otro para los archivos regulares, otro para los enlaces simbólicos, otro para los sockets, otro para las tuberías FIFO, etc. Este parámetro no se acepta en todas las versiones de ls y, por supuesto, requiere que la terminal sea capaz de mostrar distintos colores o intensidades.
- -a muestra los archivos ocultos.
Puede ver mas opciones en man ls. A continuación ponemos algunos ejemplos con las opciones mas comunes.
Los repositorios en las distribuciones basadas en Linux es una sus mejores características. Estos repositorios suele esta actualizados y ser fiables para su descarga, estos paquete (programas) con sus dependencias pueden ser descargados y actualizadas de con un sencillo comando. (sistemas de gestión de paquetes)
Cada distro suele tener sus propios repositorios con los programas que consideran necesarios. Es bastante sencillo crear tu propio repositorio y incluso util si te dedicas al servicio de mantenimiento de equipos en Linux.
Ver los repositorios de nuestra distribucion linux
Busco información de como mostrar estos repositorios y encuentro lo siguiente.
Con la instruccion :
sudo apt policy
Nos muestra los archivos con paquete de repositorios: