#elCafe

Lugar donde poner cosas interesantes TIC, pero no tiene clasificación clara... :-)

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Hoy me puse buscar un corrector gramatical que me hace mucha falta. :-)

Encuentro estos:

Languague tool: Me parece practico y sencillo, voy a empezar utilizarlo a ver las limitaciones tiene la versión online gratuita.

Empezaré a utilizarlo antes de poner una entrada, a ver si realmente me ayuda escribir mejor.

Siguiendo mi búsqueda, recuerdo un tweet de Pau Garcia-Milà, en el que comenta que hoy en dia se puede escribir contenido con inteligencia artificial y el que muchos seguidores le comentaba que asi se van a perder muchos puestos de trabajo, en la que estoy totalmente en desacuerdo, pienso que se van a generar más de los que hay.

He probado dupla.ai, la version gratuita, de momento no me convence mucho, esto esta en pañales, me imagino que en un par de años, esto será una pasada.

 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Cuando esta maquetando una pagina web y quieres ver como queda, o quieres enseñar esos cambios al cliente, siempre hay pelea constante con el cache de web y del navegador. Este es el motivo de este post, el poder saber mas sobre el cache.

Lo primero sabes que cache es una gran ayuda a los navegadores y servidores para poder entregar, mostrar una pagina web con mucha rápidez, ese fue de inicio el motivo de su creación, el poder ahorra la entrega de datos, el ahorra procesos innecesarios.

En principio el cache es util y bueno, el problema surge cuando queremos mostrar unos cambios nuevos, o cuando una pagina cambia constantemente img, javascript y css, algo habitual mientras esta en desarrollo una web.

En el siguiente link encontramos encuentro consejos para poner en nuestras paginas para forzar al navegador que no utilice el cache del navegador, me parece interesante que los CMS lo aplicaran en mode desarrallo, no lo veo complejo o se porque no lo hacen.

La forma mas sencilla y mas rápida es desactivar el cache en el navegador, es sencillo y no rápido, en el siguiente post de geekflare.com habla como desactivar cache de varios navegadores. Aunque en firefox se lia un poco.

Desactivar cache en firefox

En Devtool (firebug) de mozilla, podemos encontra la pestaña de red, donde ahí, escontramos un checkbox, donde nos deja de activar el cache.

 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En nuestra busqueda incansable de poder se mas productivos, buscamos herramienta que nos puedan facilitar tareas.

Nosotros hasta ahora utilizamos los calendarios y las tareas que nos facilita thunderbird, a su vez este programa se sincroniza con gmail, En gmail encontramos un addons ( extension) que nos parece interesante: Remember The Milk.

En este post hire poniendo esas herramientas que encontramos, a parte de las que me recomiendan, como es el caso Guillermo que siempre no da alternativas software libre.

Remenber The Milk

Inicialmente lo encontramos como una extensión de gmail, aunque realmente es app independiente, nos recuerda mucho Freescout y mas ligero.

Remember the Milk es una aplicación de lista de tareas que le permite compartir tareas y listas con otras personas Esta aplicación tiene un modelo freemium, que puede hacer varias funcionalidades de forma gratuita, sin costo alguno, aunque reserva algunas características especiales para la versión Pro que tiene un coste 39,90€ anuales.

Es applicacion que se puede enlazar con muchas otras aplicaciones, aunque como ya se comento, no son gratuitas todas.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Jeffrey Zeldman junto a Eric Meyer fundó el ciclo de conferencias de diseño web llamado An Event Apart, que se imparten cada año en diferentes ciudades de Estados Unidos.

El ultimo evento de este año se hace San Francisco el 12 a 14 Diciembre, An Event Apart son tres días de diseño, código y contenido de alto nivel cuidadosamente seleccionados, presentados por maestros del diseño y desarrollo modernos. Para diseñar una mejor experiencia, asista a una conferencia de UX mejor diseñada.

Si quieres encontrar a los mejores diseñadores web y desarrolladores front end, pues no te puede perder ese evento o cualquier otro que celebra constantemente en distintas ciudades de Estados Unidos.

Todos los que me conocen saben que no soy diseñador, que precisamente lo que hago es trabajar para ellos, para montar lo que ellos diseñan, por eso hago este post, para aquellos que os apasiona el diseño, este es un evento que no puede perderse un diseñador gráfico, un desarrollador web e incluso mero espectador como yo.

 

 

 

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Hoy buscando quien incrusto un vídeo de un canal de youtube, me encontré este vídeo de Laura García Prado de su canal de Youtube, en el que titula como "Verificacion de Vídeo - Pasos y herramientas", un vídeo de 14 minutos pero bastante interesante. Laura se presenta como documentalista, una profesión que hasta ahora no me había percatado de su existencia y de su importancia. :-)

Aunque es un vídeo del 2019, no se quedo desactualizado y además pienso que aporta bastante para novatos como yo en el tema "Verificación de datos".

Herramientas de verificacion de datos.

La herramientas que nombra en el video las vamos probar aparte otras que buscamos nosotros.

-http://vui.videntifier.com/ Esta pagina la encontré buscando verificación de vides, la verdad no se como puedo añadir yo el vídeo, ya lo averiguare.

-https://www.invid-project.eu/tools-and-services/invid-verification-plugin/ El plugin que comenta en el vídeo, aun no provee

- https://citizenevidence.amnestyusa.org/ El buscador que comenta, pero la verdad no me funciono.

 

Vídeo de Laura García Prado - Verificación de datos :Pasos y Herramientas

Espero que os guste , como me gusto a mi.