Administración de sistemas y redes
Subcategorías
-
Servidores 19
El HOSTING también conocido como alojamiento web, webhosting, espacio web u hospedaje web, en definitiva donde alojamos nuestra web. Aunque estos normalmente realizan más funciones como funciones correo, ftp, gestión de bases de datos...
Hay varios tipo de ALOJAMIENTO WEB.
Nosotros lo clasificamos de forma sencilla para nuestros clientes de la siguiente manera.
- Servidor Compartido sin Cpanel
El servidor esta contratado por la empresa que le realiza la WEB y le hace el mantenimiento anual.
En este servidor normalmente habra más WEB a parte de la suya, usted podrá utilizar como si fuera un SERVIDOR COMPARTIDO a su nombre excepto configuraciones del sistema.
Este tipo de servidor siempre son los más economicos.
- Servidor Compartido con Cpanel
En este caso el servidor se contrata directamente a la empresa hosting, por lo que tendrá el acceso completo a la configuraciones del sistema.
- Servidor DEDICADO o VPS
Aun técnicamente no es lo mismo, para el caso es lo mismo, ya que los dos son como si tuvieras una maquina exclusiva para tu empresa.
Nosotros le podemos asesorar cual sería la mejor opción para su empresa, ya que tenemos varios proveedores, tecnicos que son especialista en HOSTING.
Estudiamos sus necesidades, le ayudamos a decidir cual es la más conveniente y la más rentable para usted.
Este manual fue enviado por mi proveedor de hosting ( Red Coruña) aunque pienso que vale para otro proveedores, sobretodo aquellos que utilice CPANEL ACCELERATED como panel administración del servidor.
Pasos a seguir para configurar una cta email creado en nuestro servidor en IPHONE 4:
--> Pinche en "Ajustes" -> " Mail, contactos, calendarios..."
--> Pinche en "OTROS"

--> En la Sección de Mail, seleccionamos " Añadir Cuenta "

--> En la Sección de "Introduccir los datos de la cuenta" deberemos introducir los siguentes :
1.- Nombre : El nombre que usted quiera que aparezca en sus correos electronicos
Ejemplo: Soluciones Vigo desde Movil
2.- Dirección: Cuenta de correos creada.. Ejemplo:
3.- Contraseña: La contraseña que hemos puesto a dicha cuenta a la hora crearla en CPANEL.
4.- Descripción: El nombre de la cuenta que aparecerá en nuestro IPHONE

Pinchamos en Guardar y seguimos...
--> Ahora debemos escoger si necesitamos una cuenta POP o IMAP, las diferencias son:
POP:Recibirá sus correos y serán almacenados en su iPhone para leerlos tranquilamente cuando usted vea necesario, por lo tanto una vez descargado el correo, no necesita conectarse a internet para leerlo.
IMAP: Normalmente se utiliza cuando no usamos un único ordenador para leer el correo, ya que este se almacenara siempre en el servidor, pero usted deberá estar siempre conectado a internet, tanto para leer como para escribir.

-->A continuación, en los apartados servidor de correo entrante y servidor de correo saliente, debemos de introducir :
1.- Nombre de Host: mail.sudominio.com
2.- Nombre Usuario: el correo creado, ejemplo :
3.- Contraseña : La contraseña de la cuenta


Es posible que nos aparezcá un error de conexión segura, tanto como servidor entrante como de servidor saliente, pinche en "continuar" igualmente y su iphone verificará los datos de acceso.

Si los datos introducidos son correctos, ya le aparecerá su correo correctamente y ya podrá disfrutar de su cuenta de correos en RedCoruna.
* Este tutorial puede variar si usted utiliza conexión móvil, dependiendo de cada compañía puede usar un puerto de conexión u otro, para ello, consúltelo con su operador de móvil.
¿Que es Aptitude ?
Es uno de los gestores paquetes mas utilizado por casi todas las distribuciones de linux.
DESCRIPCIÓN:Permite al usuario ver la lista de paquetes y realizar tareas de gestión tales como instalar, actualizar o eliminar paquetes. Puede llevar a cabo las acciones con una interfaz gráfica o en la línea de órdenes.
¿Por que utilizar Aptitude ?
aptitude administra mejor las dependencias que apt-get.
Otras ventajas de aptitude:
- aptitude eliminará los paquetes inútiles al desinstalar un paquete.
- aptitude permite el acceso a todas las versiones de un paquete.
- aptitude registra todas sus acciones en dans /var/log/aptitude.
- aptitude facilita el seguimiento de programas obsoletos listándolos en “Obsolete and Locally Created Packages”
- aptitude incluye un potente sistema de búsqueda para encontrar paquetes específicos o limitar la visualización de paquetes. Los usuarios familiarizados con mutt rápidamente se sentirán cómodos con aptitude, ya que la sintaxis de sus expresiones está inspirada en mutt. Ver “SEARCHING, LIMITING, AND EXPRESSIONS” en /usr/share/doc/aptitude/README.
- aptitude en pantalla completa integra a su y puede ser utilizado por un usuario normal hasta que realmente necesite privilegios de administrador.
NOTA:
Aunque recomendamos utilizar aptitude por las ventajas nombradas con anterioridad, hay que tener en cuenta que distribución utilizamos, ya el comportamiento puede varias, sobretodo aquellas que son retocadas sus repositorios a mano.
Sintexis y Ejemplos de APTITUDE :
aptitude [opciones ] paquetes
El software y el sistema operativo de nuestro equipo normalmente se distribuye en forma de paquetes, estos a la hora actualizarse o instalarse suele estar encapsulado en un solo fichero en los repositorios. En este fichero encapsulado podremos encontrar a parte del propio software la información de la versión, de los requisitos a la hora instalar (dependencias ), información detallada del funcionamiento del software,...
Los Sistemas de gestión de paquetes también conocidos como "gestores de paquetes" son programas que sirve para automatizar software y el propio sistema operativo. Estos gestores de paquetes analizan las metas-información de los ficheros encapsulado, donde le indica la versión a actualizar y compruebe las dependencias (que se cumplan o no), para conseguir una correcta actualización o instalación del paquete (software o programa del sistema operativo).
En todas las distribuciones de Linux podemos utilizar varios sistemas de gestión de paquetes tanto desde terminal como desde la parte gráfica.
Algunos de los gestores de paquetes que podemos ejecutar desde terminal:
- Aptitude
- Apt-get
- dpkg ( Esté es la base de sistema de gestión paquetes de Debian )
Si deseas profundizar más en los sistemas gestión de paquetes hay tema bastante amplio en este libro : "Libro de administración de Debian".

La mayoría de las distribuciones a la hora de instalarse se componen de paquetes fundamentales para el correcto funcionamiento del sistema operativo con una configuración preestablecida, para hacer mas sencilla la instalación, sobretodo para novatos como yo, aunque estó no siempre es lo mas recomendable, ya que esta configuración debería ser en función del hardware que disponga el equipo y el uso para el que se va aplicar ese ordenador.
Una Distribución de Linux ( Distro ) es un conjunto de software basada en el kernel de linux, normalmente cada distro se especializa para el grupo de usuarios al que fue creado.
Las distribuciones de Linux ademas del núcleo de linux, incluyen habitualmente las bibliotecas ,herramientas y software adicional dependiendo a que usuarios va dirigida. Normalmente una distribución está relacionada con una empresa o comunidad.
Casi siempre el software que incluye las distribuciones de Linux es software libre, aunque hay algunas (pocas) que incluyen controladores y aplicaciones que son propietarias (software con derecho de autor).
A la hora elegir una distribución a instalar en nuestro equipo debemos tener en cuenta el prósito por el que fue creado la distro, teniendo en cuenta también, su arquitectura base , fechas de lanzamiento, fechas de las ultimas versiones estables y el tiempo de soporte (LTS).
En el este link de la wikipedia , podeís ver anexo de comparaciones de distribuciones de Linux.
- Olalla
- Linux
Estructura de un Script
Los archivos que creamos debemos guardarlos como .bash o .sh y asi podran ser ejecutados desde terminal.
Si la primera linea ponemos:
#!/bin/bash
echo "esto es una prueba de bash"
Con la primera linea podremos ejecutar el script desde la carpeta.
Maneras de ejecutar programa .bash
Desde la carpeta una vez dados los permisos de ejecución.
Desde terminal:
- Nos colocamos donde tengamos el archivo:
xxxxx@xxx:~Escritorio$ ./prueba.bash
esto es una prueba de bash - Nos colocamos donde tengamos el archivo:
xxxxx@xxx:~Escritorio$ bash prueba.bash
esto es una prueba de bash
