Administración de sistemas y redes

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El comando dmesg es la herramienta que utiliza linux para poder mostrar los mensajes que guarda el sistema (syslog) en el buffer, los mensajes del kernel .

dmesg

Muestra todos los mensajes de buffer por pantalla.

dmesg -T 

Muestra la fecha del mensaje.

dmesg -H 

Muestra los mensajes de pagina en pagina.

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

La terminal que en nos permite abrir en la misma ventana o ventana idependiente multitud de terminales independiente, esto "tmux" ,

Con la instruccion  :

$ tmux

Te abre una terminal con una barra verde inferior.

$ man tmux

Puede encontrar tanto las opciones que para ejecutar, como los atajos de teclado. (keyBindings), recuerda que para poder utilizar los atajos de teclado tienes pulsa un prefijo, que por defecto es Ctrl+b

Algunos de los atajos de teclado tmux

Ctrl+b " : Divide la ventana en dos paneles, Arriba y abajo.

Ctrl+b % : Divide la ventana en dos paneles en izquierda y derecha.

Ctrl+b o : Se mueve entre terminales abiertas.

Ctrl+b ! : Rompe el panel creado en la ventana.

Ctrl+b c : Crea una nueva ventana, en la barra de abajo verde, puede ver la ventanas que tienes abiertas.

Ctrl+b n : Te cambias a siguiente ventana.

Ctrl+b p : Te cambias a anterior ventana.

Ctrl+b Numero : Te cambias a la ventana con ese numero.

Ctrl+b & : Forzar el cierre de la ventana y sus paneles.

 

Fuentes

Santiago Romero - Wiki-TmuxSantiago Romero - Wiki-Tmux

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Si queremos borrar el contenido de log , si el usuario tiene permiso de escritura en ese fichero lo mas sencillo es:

echo " " > fichero.log

Con la instrucción anteriro lo que hacer escribir un espacio en fichero.log que le indiquemos...

¿No soy el propietario del fichero y tengo que ejecutarlo como sudo ?

Los problemas puede surgir si no eres el propietario del fichero y necesitas ejecutarlo como sudo

sudo echo  " " > fichero.log

Te va indicar un error de permisos, porque el sudo, solo es para echo, no para la apertura de fichero.

Una forma sencilla es utilizando comando tee y cambiando sudo de sitio.

echo ' ' | sudo tee fichero.log

 

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Encontre este WEBINAR de la pagina LPI (Linux Profesional instituto), en el siguiente link puede ver mas en español.

Lo comparto para aquellos que le interese.

En este video puede ver como crea una clave para ssh para conectar con el servidor, aunque le dio problemas al principio.

Tambien instala cerbot para poner para poder Let's Encrypt

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Existen muchos tipos de formatos para comprimir archivos en linux, por ello para poder comprimir o descomprimir archivos desde terminal. Los programa que comprimen utiliza un algoritmo para comprimir, unos utiliza LZ77 de la familia de los compresores de texto sin perdidas, al contrario de los que utiliza lossy, que estos intentan omitir información buscando disminuir el peso.

Alguno de formatos de compresión que conozco y utilizo:

  • TAR: Realmente no es formato compresión, sino mas bien formato de empaquetado.
  • Zip:  Utilizado windows, linus y OS. Seguramente uno de los mas conocidos, eso no implica que sea el que mejor comprima. Extensión .zip
  • Gzip: Es un sistema de GNU y muy utilizado en plataformas linus y unix, en windows se puede utilizar pero necesitas de software adicional (7-zip, WinRAR).El ratio de compresión es mucho mayor que zip. Extensión .gz
  • BZip: Superior al anterior y con licencia BSD. Tanto este formato como el anterior solo permite comprimir un solo fichero, por lo que si queremos empaquetar varios ficheros , debemos utilizar el formato Tar. La extensión sería .bzip y paquete seria .tar.bz2
  • RAR: Formato de compresión propietario, super conocida  por su aplicación WinRar, pero nosotros aquí lo descartamos , precisamente por ser un software privado. Extensión .rar
  • 7-Zip: Formato de compresion que trae el software 7-Zip, que es libre y multiplataforma. Extensión .7z ( Nuestra recomendación para aquellos que utiliza windows.)
  • xz: Este formato es el que utilizamos para compresión de las copias de seguridad de nuestras base de datos.

Si quiere saber mas y ver mas sobre ellos puedes verlo en https://www.emezeta.com/articulos/la-guia-definitiva-de-formatos-de-compresion

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

¿Saber la version de debian que tienes desde terminal ?

Si quiere saber que version debian tienes usa el comando:

lsb_release –a

No muestra, algo similar esto:

lsb_release -a
No LSB modules are available.
Distributor ID: Debian
Description: Debian GNU/Linux 11 (bullseye)
Release: 11
Codename: bullseye

Saber cosas mas especificas de nuestra equipo desde la terminal

Hay varios modos, por eso ire poniendo alguno que voy utilizando.

Comando uname

Este comando nos proporciona  el nombre, version, arquitectura, procesador y arquitectura de maquina que se esta ejecutando. A veces segun version sistema operativo no nos facilita todos estos datos.

Con man uname  puede ver todas las opciones que tiene.

Para ver toda la informacion de un tiron:

uname -a

Para obtener por partes.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La correcta administración de los procesos en las distribuciones Linux es muy importante, ya que son los que consumirán recursos hardware tan preciados en tu CPU. Teniendo en cuenta que el  90% son distribuciones Linux, es muy conveniente saber administrar y gestionar correctamente los procesos. Para está faceta linux cuenta con incontables herramientas, nosotros aquí vamos poniendo las que vamos utilizando dia a dia.

Comando  "ps"

Un comando que lista los procesos en el momento de ejecutar.

ps [opciones]

Podemos consultar el manual  (man ps) que nos facilita linux y la ayuda con ps --help.

 

Listamos procesos:

ps -e
ps aux
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El gestor de escritorio (entorno de escritorio) es la interfaz grafica de usuario que nos permite tener acceso aplicaciones y hacer configuraciones en nuestro equipo de una forma gráfica, consiguiendo una interacción amigable con un sistema operativo y aplicaciones.

En mayor o menor medida los entornos de escritorio son configurables por el usuario, algo que ayuda mucho al usuario a poder adaptarse a sus necesidades.

Existe una gran cantidad de entornos de escritorio en linux, aqui pongo una tabla de wikipedia de algunos de ellos.

 GNU/LinuxBSD
KDE
GNOME
Xfce
LXDE
Unity No
MATE
Cinnamon
Pantheon No

¿ Saber que gestor de ventanas estoy usando ?

Seguramente en algún lado del escritorio o menú, podrás encontrar un Acerca de, que sería lo normal, pero bueno, si quiere saberlo desde terminal pongo un par instrucciones que encontré:

ls /usr/bin/*session

Lista los paquete que estas usando en la sesion del usuario.. :-)

echo $GDMSESSION  

Constante de sistema que nos indica...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Conoce el funcionamiento del comando "rm" que sirve para eliminar, ojo un comando bastante peligroso, por que elimina de verdad. :-)

De una forma técnica:

Es un proceso que desvincula un nombre de archivo en el sistema de archivos de sus datos asociados y marcando ese espacio como utilizable en futuras escrituras de ese espacio.

Eliminar ficheros o directorios desde Shell con comando rm

Recuerda que los comandos de linux suelen tener opciones (modificadores) que se pueden combinar.

Eliminar un fichero, por ejemplo queremos eliminar fichero "leeme.txt" en el directorio actual

rm leeme.txt

Eliminar un directorio. Por ejemplo eliminar el director "nombreDirectorio" y contiene ficheros

rm -r nombreDirectorio

Si el directorio estuviera vacío, también podríamos con:

rm -d nombreDirectorio

Si quisiéramos eliminar solo los ficheros y subdirectorios que estén dentro de un directorios, sin eliminar este.

 rm -r nombreDirectorio/*

Si en la instrucción anterior combinamos la opcion -i nos pedirá confirmación antes de eliminar el fichero o directorio..

 rm -ri nombreDirectorio/*

 

Fuentes del post

https://ayudalinux.com/como-usar-el-comando-rm/